Todo sobre Pulgas |
 |
|
Las pulgas son los parásitos
chupadores de sangre más comunes en perros y gatos. La pulga
es de color marrón oscuro, carece de alas y posee un abdomen
estrecho, comprimido lateralmente.
|
Su cuerpo lustroso le permite moverse con
facilidad entre el cabello y las plumas. Las patas son largas, fuertes
y adaptadas al salto.
La pulga se desarrolla en varias etapas, empezando por el huevo,
seguido por la larva, la crisálida y finalmente la etapa
adulta. El ciclo vital suele durar 14 días pero
también puede prolongarse hasta 140.
|
Por su pequeño tamaño,
las pulgas no son fáciles de ver. Además, poseen
una capacidad de reproducción extraordinaria.
Además de ser parásitos molestos para el perro y
para su dueño, son difíciles de erradicar e
incluso pueden causar daños importantes al animal y
transmitirle enfermedades.
A la hora de iniciar un tratamiento contra pulgas es muy
importante tratar el entorno, y no sólo al animal.
|
Las pulgas pueden producir
dermatitis alérgica.
|
Dermatitis alérgica
por picadura de pulga (D.A.P.P.) La picadura de la pulga
sobre un animal tiene como resultado irritación, dolor y
picor. Cuando
además, el animal es alérgico a los componentes
de la saliva de la pulga
|
Las
pulgas también pueden transmitir Gusanos planos: Dypilidium
caninum
|
|
El perro, al rascarse con la boca, puede
ingerir alguna pulga infestada con el quiste del Gusano Plano.
Éste se libera en el intestino y se desarrolla como gusano.
|
Si el perro llega a contraer la enfermedad,
además de tratar las pulgas, se debe tratar el gusano
intestinal.
|
Pueden ocasionar los siguientes
daños
|
|
Por alimentarse de sangre, las pulgas pueden
llegar a provocar anemia, especialmente en animales
jóvenes.
|
La exposición a animales
infestados también puede provocar
alteraciones en la piel al ser humano, especialmente a
los niños.
|
El primer síntoma
de picaduras de pulga es el prurito (picor). Las
picaduras aparecen como manchas rojas con un halo de tamaño
variable.
|
Además pueden observarse
pápulas, pústulas y crostas.
|
El rascado y la mordedura
continua del perro o gato afectado, produce una
dermatitis húmeda o incluso purulenta, entre otras
consecuencias que incluyen la anemia y e infecciones bacterianas de la
piel.
|
A causa del picor y las autolesiones se
produce una dermatitis que afecta principalmente la zona
trasera del lomo, cerca del rabo, la parte trasera de
los muslos, el vientre y los flancos. También puede aparecer
en el cuello, la parte frontal de las manos y la base de las orejas.
|
Las lesiones producidas inicialmente se
pueden convertir en lesiones crónicas con una
exposición prolongada a las pulgas. En estos casos son
frecuentes las excoriaciones, caída del pelo
y una seborrea que desprende mal olor (a mantequilla
rancia).
|
En el gato, la dermatitis
alérgica a las pulgas es la causa más
común de dermatitis miliar. La dermatitis miliar puede
desarrollarse inicialmente alrededor del cuello y en la
parte baja de la espalda o ser generalizada a lo largo
del dorso. También puede aparecer alrededor de las orejas,
el vientre y patas posteriores.
|
Estas lesiones no se deben a las picaduras
de pulga, sino que son una respuesta de la piel del gato
alérgico a la pulga.
|
Los gatos afectados pueden
lamerse, morderse, y rascarse excesivamente o arrancarse grandes
mechones de pelo.
|
La dermatitis provocada por las pulgas y las
enfermedades transmitidas necesitan asistencia y
tratamiento veterinario prolongados y a menudo
intensivos.
|
En
general, el veterinario recomendará un insecticida que
elimine las pulgas, que actúe rápidamente y
persista durante un tiempo para evitar la reinfestación del
animal.
|
Volver al principio o Volver a Parasitos Externos o Preguntas frequentes  |